Sociólogo. Político. Fotógrafo. Abuelito.

Categoría: Artículos sobre temas actuales Página 4 de 8

EL ERROR ESTRATEGICO DE RONNY CHAVES EL GURU DE FABRICIO

La Virgen de los Ángeles, más allá de su connotación religiosa para los católicos, es un símbolo de identidad nacional, al igual que la selección nacional, para la mayoría de los costarricenses. Las romerías del 2 agosto son un gran acontecimiento nacional que integran tanto a católicos devotos, como pasivos y personas múltiples personas no siempre católicas de las diversas comunidades del país.

Don Ronny al retar a la Virgen de los Angeles en su templo y decirle que en Costa Rica no cabían los dos y que ella tendría que irse, se extralimitó, no solo por la falta de respeto a un símbolo religioso y nacional, sino porque no calculó las implicaciones estratégicas. Se lanzó al ataque a uno de los símbolos más fuertes de identidad nacional, sobrevalorando las fuerzas propias y sin considerar lo inoportuno de su acción.

Los resultados, electorales no le serán favorables a su protegido don Fabricio a menos que don Ronny pueda mover las voluntades  de la gente como dice mover las placas tectónicas de la tierra.

FILA TIGRE: ¿LA ULTIMA FRONTERA O LA PRIMERA PUERTA AL DESARROLLO?

Fila Tigre es una comunidad campesina del distrito de Pittier en el cantón de Coto Brus, ubicada en las faldas de la cordillera de Talamanca en las cercanías del parque internacional La Amistad, que compartimos con Panamá. Es una comunidad cuyas casas carecen de rejas, donde no existe basura tirada en la calle, que impresiona, además, por la organización y participación de sus vecinos y la calidad de su escuela. Había estado en el 2016 en esa comunidad durante la realización de un Seminario de Área Económica con emprendedores locales  (API) y había quedado muy impresionado de la participación e iniciativa de los participantes. El Seminario  se desarrolló  impulsado por el proyecto Germinadora de Empresas, con la participación de la sede Brunca de la Universidad Nacional, del Infocoop y Judesur dentro de lo programado como seguimiento dentro Plan Nacional de Desarrollo del Ministerio de Trabajo, se reunieron y actualizaron los proyectos por área económica que se habían elaborado en años anteriores y que no habían recibido seguimiento institucional.  Con tal propósito, se invitaron al Alcalde, a las Cámaras  empresariales, cooperativas y organizaciones locales, amén de los funcionarios locales de las instituciones nacionales existentes en la zona. La intención era actualizar los proyectos que calificaran que podían ahora si ser financiados por JUDESUR,  pero sobre todo empotrarlos y articularlos con las estructuras de poder e institucionales locales. Ya habíamos experimentado cuando se lanzó el proyecto en 2010, que el apoyo formal desde San José de las autoridades nacionales, e incluso el decreto de la Sra. Presidenta doña Laura Chinchilla declarando el proyecto de interés público y extendiéndolo a todas la regiones fronterizas y costeras en condiciones de vulnerabilidad, no se había producido el respaldo institucional local ni fluía el financiamiento. Por eso nos concentramos en  promover y fortalecer las organizaciones locales y hemos visto los resultados con el financiamiento que los Grupos de Acción Territorial de Judesur.

En esta primera visita me encantó la comunidad, pero pensé que se trataba de una de las últimas fronteras de la cultura campesina valle centrina, de esas ejemplares en cooperación, que aún quedan en varias regiones apartadas del país, pero que están siendo progresivamente erosionadas por el individualismo josefino del “me importa a mí” y la delincuencia organizada. La miré entonces con nostalgia, pensando que más temprano que tarde le llegaría la mala vibra capitalina y acabaría con aquel capital social de esencia costarricense.

El retiro, a instancias del viceministro de Trabajo  Cuenca, del financiamiento del Infocoop al proyecto Germinadora, debido a que “no generaba cooperativas” como si esto se hiciera por decreto debilitó la continuidad de los Seminarios y restó impulso del proyecto. No obstante, las comunidades organizadas siguieron trabajando y más de 200 proyectos recibieron financiamiento y apoyo de parte de los Grupos de Apoyo Territoriales (GAT) de Judesur. Fue así como a mediados de marzo recibimos en la Universidad una invitación para asistir a una Feria Ganadera que se había organizado en Fila Tigre, por parte de pequeños productores en asocio con la Cámara de Ganaderos, resultado del trabajo de 2016.

La Feria fue todo un éxito los pequeños productores ganaderos habían aprovechado los modestos créditos para mejorar su ganado   con inseminación artificial de razas de calidad la actividad tuvo una gran asistencia y su ganado fue muy bien valorado.

Esta vez tuve oportunidad de enterarme mejor de las condiciones locales que parece emanar de la Escuela y está abriendo senderos profundos en la cultura de la comunidad. Uno de los aspectos que se destacan, como se mencionó al principio, es que no hay basura botada en la calle. Los niños se encargaban inicialmente de recogerla, pero poco a poco los padres se han involucrado en esta tarea generando una nueva cultura de respeto al ambiente. Gracias a las promociones contra el fumado, éste se ha disminuido considerablemente en la comunidad, según el director de la Escuela de 80 fumadores iniciales solo quedan 10 en la actualidad y no es por el cáncer.

En síntesis, no se trataba, como pensé inicialmente de una última frontera, sino de algo más, de un nuevo sendero de organización cívica, capaz de integrar la tecnología y el conocimiento a la práctica abriendo camino a la inclusión social y económica. Un sendero que perfila un sistema de articulación socio productivo, que partiendo de la organización y liderazgo autónomo articula la educación y capacitación a las necesidades. Una experiencia digna de estudiarse  por el liderazgo y papel del sistema educativo, la capacitación organizacional autónoma, el papel destacado del organismo regional JUDESUR a través de los GAT, la participación de activa de las cámaras, organizaciones y el gobierno municipal. Se trata de una de las mejores prácticas que perfila un sistema de acción para el desarrollo afianzado en el respeto y promoción de las iniciativas locales. Un sistema que no requiere de una burocracia castradora centralizada, sino de un acompañamiento técnico y de servicios oportunos. Toda una tarea de estudio y promoción que puede orientar la gestión del nuevo gobierno.

LA ORGANIZACIÓN AUTÓNOMA: EL MOTOR DEL DESARROLLO

La organización autónoma es el fundamento del capital y el desarrollo en todas sus dimensiones. Lo demostró con una sólida base empírica en su estudio sobre la realidad italiana, Robert Putnam en su libro “Para hacer que la democracia funcione”. Fue a raíz de esta publicación en los años 90s que los organismos de desarrollo incorporaron el concepto de capital social, hasta entonces un concepto filosófico, en las políticas del desarrollo.
La evidencia de la importancia del capital social para el desarrollo ha generado, en diversas partes del mundo, políticas públicas, para favorecer el surgimiento de cooperativas y otras formas asociativas de producción en forma de reducción de impuestos y otras ventajas. Se puede decir, por el impacto que este tipo de organizaciones cuando son autónomas, tienen sobre las comunidades y el medio ambiente que estas políticas han sido acertadas. No obstante, es importante que las políticas públicas se orienten cada vez más por los resultados ambientales y sociales y no solo por el nombre o personería jurídica adoptada ya que esto se puede prestar para camuflajes de intereses y empresas privadas para evadir impuestos y competir con otros actores económicos que si pagan impuestos.
Para aclarar el papel de la autonomía es muy interesante que Putnam no consideró a las organizaciones religiosas, que se orientan a pedirle a Dios las soluciones, como parte del capital social. Por el contrario, prefirió considerar a las organizaciones cooperativas, comunales, sindicales e incluso deportivas, donde la gente se organiza para resolver sus problemas, como uno de los ejes más importantes en la definición de capital social.
Vale la pena retomar este criterio de proactividad y gestión propia aplicado por Putnam, como un requisito del capital social para revisar y valorar la práctica de las organizaciones que formalmente son de base, pero que en la práctica carecen de autonomía real y operan como parte de una faja de transmisión de intereses políticos clientelistas, y demandan, por su nombre, ventajas sociales. Esto es, organizaciones que de forma similar a las organizaciones religiosas, no tienen proactividad ni gestión propia, sino que dependen de un patrono político que utiliza recursos públicos para comprar lealtades.
Lo anterior es muy importante para no confundir bajo el mismo manto cooperativo, comunal o sindical a organizaciones de carácter diferente, unas realmente autónomas generadoras de progreso local y ambiental y otras que carecen de autonomía real y dinámica organizacional creadora.
Aplicar este enfoque nos facilita, además, entender el fracaso de muchas políticas de “promoción” de cooperativas y organizaciones, a través de instituciones y políticas públicas hechas para imponer lealtades reapartiendo prebendas. Instituciones y políticas creadas en nombre del capital social, pero que en vez de gestar la creatividad e iniciativa popular, castran, vuelven ineficientes, domestican y corrompen las bases populares.
Por eso en la definición de políticas públicas, debe verse la integridad de la política social para que educación, organización y capacitación estimulen la autonomía y los productos socio ambientales. Los resultados obtenidos en la preservación del medio ambiente, las condiciones de vida y el arraigo de la población deben tener un peso decisivo sobre cualquier otro factor. Esto es la evaluación ambiental y social de beneficio y arraigo así como la regeneración ambiental por parte de una gestión incluyente e innovadora.

Desde luego que la creación en segundo y tercer grado de las organizaciones autónomas de tipo asociativo-incluyente debe ser estimulado con políticas sectoriales, nacionales y regionales que presten servicios oportunos. Sin embargo, esto no debe confundirse con la creación de instituciones burocráticas que asumen, desde los escritorios la tarea del desarrollo de las comunidades. Instituciones donde predomina el enfoque clientelista y domesticador, donde el uso de recursos públicos solo contribuye a consolidar las redes de poder, incrementar la corrupción y a debilitar el músculo y la participación comunal.
Esto, como se ha confirmado por la experiencia internacional, no da resultados y desgasta el erario público en rivalidades por asumir el control de los movimientos populares. Son los proyectos de las comunidades de base, como los de cualquier otro empresario, el único y principal motor dinamizador del desarrollo. Dentro de este contexto es muy difícil que un estado centralizado, sin instancias descentralizadas que se adecuen a las necesidades e incluyan la participación regional y local pueda ser efectivo en sus políticas de desarrollo. No solo se requiere un ajuste institucional sino que su acción debe estar acompañada por los gobiernos locales en la definición de prioridades en obras de infraestructura, comunicaciones, sistema sanitario, servicios de crédito y asistencia técnica. Sin embargo, para que se dé este cambio de estructuras institucionales adecuándolas a las necesidades de la gente, no es suficiente la decisión política superior, es preciso que esta se produzca dentro de una operación tenazas por la acción simultánea organizada de la ciudadanía.

RODRIGO FACIO: POLITICO VISIONARIO, ORIENTADOR, EDUCADOR E IMPULSOR DE UNA GENERACIÓN TRANSFORMADORA.

Miguel Sobrado

Dedicado a Miguel Gutiérrez Saxe
La respuesta a la crisis institucional
Rodrigo Facio fue no fue solo un ciudadano y académico de su época. Ejerció un liderazgo decisivo aunque discreto en las transformaciones institucionales de los años 40, que partiendo de la investigación y estudio de lo nacional enriqueció, a pesar de las grandes limitaciones de comunicaciones de entonces, en el pensamiento más avanzado de América Latina.
Logró a la temprana edad de 24 años, elaborar un diagnóstico esclarecedor sobre la naturaleza sistémica de la crisis que aquejaba nuestro país en aquel entonces. Su certero diagnóstico cimentó primero y estimuló después la construcción colectiva de un proyecto nacional que se gestó a través del Centro de Estudios para los Problemas Nacionales.
De los problemas e inestabilidades cíclicas, derivados del modelo liberal agroexportador basados en el café y el banano, desarrollados por Facio en su Estudio sobre Economía Costarricense, fueron saliendo ideas y propuestas de reorganización institucional y de políticas públicas para diversificar la economía y abrir nuevos espacios para el desarrollo. En este proceso de maduración de ideas y proyectos participaron numerosos profesionales y personalidades que jugarían un papel activo en la definición de la Constitución de 1949 y de la puesta en marcha de la denominada Segunda República.
Se trató de un proceso de construcción de una visión de futuro compartida que aglutinó a un equipo y le imprimió de una lógica de desarrollo y los apoderó posteriormente de instrumentos legales e institucionales para llevarla a cabo. Poseedores de una visión de futuro construida colectivamente y de una moral de honestidad pequeño burguesa, que se fue consolidando y enraizando por oposición y negación los desmanes de la corrupción prevaleciente en las décadas de los 30 y 40 del siglo XX, un equipo transformador.

INFOCOOP: CONFLICTO DE TRONOS POR EL CONTROL DE LAS CLIENTELAS

El clientelismo cáncer de la autonomía cooperativa y destructor del capital social
Miguel Sobrado
Una alianza entre Morales Zapata ex PAC y Rodolfo Navas PLN figuerista dirigentes cooperativos, indujo, en febrero pasado, al gobierno a intervenir el INFOCOOP. Se adujo que esa institución con cuatro miembros en su directiva bajo control del CONACOP dirigido por Freddy González estaba favoreciendo indebidamente, con recursos públicos, a sus cooperativas satélites.
Por tal razón se destituyó a los miembros directivos nombrados por Conacoop y al Director Ejecutivo y se nombró una comisión de estudio de las irregularidades. No obstante, solo habían transcurrido dos meses de la intervención cuando la nueva administración volvió a incurrir en anomalías de las que habían acusado al equipo anterior, paralizando el cobro judicial de operaciones con gran retraso, ligadas esta vez a Navas. Al mismo tiempo a lo interno de la institución se inició el movimiento de fichas con el apoyo activo del Viceministro de Trabajo Luis Cuenca para posicionar a la llamada “Economía Social Solidaria” como estandarte de la institución. Este nombre manto ideológico Victor Morales Zapata, que goza de partidarios gracias a los nombramientos realizados en sus Juntas Directivas y Presidencias Ejecutivas, además del Infocoop, en el INA, Banco Popular y por lo visto en el Banco de Costa Rica, aunque ahí no lleve la fachada populista sino la bandera del libre comercio del cemento.

LA MALA GESTIÓN DEL INA

Miguel Sobrado
En las últimas semanas se han venido destacando en la prensa los pésimos resultados obtenidos por la gestión del INA que dispone de un presupuesto de casi 130.000 millones de colones para la formación profesional que urge en nuestro país para generar empleo, ingreso y mitigar la pobreza. Los resultados son muy magros y ameritan una investigación por parte de la fiscalía: solo 25% de sus graduados laboran en lo que se prepararon, su Presidente Ejecutivo, después de 3 años en el puesto y múltiples viajes internacionales no sabe porque pasa esto y contrata (sic) una jugosa consultoría de 450 millones de colones para averiguar la causa del desastre, como si en la institución no hubiera gente talentosa y experimentada que conoce las raíces del problema.
La actual dirección más preocupada por atender las demandas de un grupo de poder que se parapeta en la llamada Economía Social Solidaria, ha dejado de lado la necesaria y urgente renovación tecnológica al mismo tiempo que ha ignorado los requerimientos de formación semi profesional, que sirva de trampolín incluyente de las poblaciones con menor nivel educativo donde se encuentra el desempleo y la pobreza.
La responsabilidad sobre este desastre debe ser investigada por los entes responsables del control de los recursos públicos y sentarse las responsabilidades del caso. Sin embargo el INA no parece ser algo aislado, sino parte todo una trama de poder e influencias que está procurando afianzarse en las estructuras públicas y económicas del país colocando personal que le sea leal, aunque carezca de calidades, para hacer crecer sus clientelas.
No permanecer solo en el análisis de la mala gestión del INA, sino develar la extensión de las redes y sus dirigentes en las esferas superiores, así como sus intenciones y el costo de esta mala praxis. Se trata de una tarea impostergable en aras de evitar la extensión del mal y del necesario saneamiento de la República.

Autoridad y ajuste institucional

Miguel Sobrado
La nueva ley de tránsito responde a una necesidad, pero ¿la estamos aplicando bien y acumulando respaldo público para las transformaciones que requiere el país?
El cambio y ajuste institucional que necesita nuestro país para salir del entrabamiento y malestar en que se encuentra requiere, además de nuevas normativas que impongan orden, de recursos no solo materiales sino sobre todo humanos adecuadamente preparados y capacitados para introducirlo. Una vez aprobada la ley en pocos días se intentó poner orden en los aparcamientos en línea amarilla, con el mismo equipo humano y abarcando todas las calles. Los resultados si bien positivos en esencia, dejaron sinsabores, que pueden ser un buen ejemplo para señalar la importancia de preparar bien los operativos.
La información a la comunidad ha sido escasa, el retiro de placas se ha realizado no solo en zonas amarillas sino en otras áreas de la ciudad no demarcadas, el aparato administrativo no ha estado preparado para devolver con prontitud las placas a quienes pagaron la multa correspondiente. Frente a una medida indispensable para poner descongestionar y poner orden en la ciudad que podrían legitimar a las autoridades de tránsito y del país, quedaron por falta de información y preparación resquemores y dudas sobre su eficacia. Por ejemplo, el hecho de que se haya decomisado placas en área no marcadas de amarillo genera indignación y la sospecha de que se esté imponiendo la autoridad del funcionario con aviesos fines. Se vislumbra más como un autoritarismo e imposición que estimula el rechazo público, alienta el comportamiento anárquico de las legiones de “mal amansados” acostumbrados a la impunidad, y devalúa la autoridad de la ley y de la dirección de tránsito.

COMO RECUPERAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: APRENDIENDO DEL PASADO

La calidad de la educación es un factor de la mayor relevancia; tanto para el desarrollo económico
como para el quehacer cívico y la vida cultural del país. Los recursos asignados por el Estado
costarricense a esta tarea no son escasos, pero no se trata solo de incrementos en el presupuesto.
Se trata de un viraje necesario para que cale más profundo y obtenga mejores resultados en la
iniciativa y creatividad de nuestros jóvenes, que no es fácil de hacer en estructuras rígidas y
consolidadas. Sin embargo otros países, como Finlandia, están avanzando significativamente en
una renovación de sus políticas educativas y están obteniendo resultados destacados en el ámbito
mundial. ¿Podemos soñar con realizar algo semejante y emprender un camino de renovación, de
nuestras políticas educativas que dé frutos en el mediano o eso es una tarea imposible por la
maraña de intereses, normas y procedimientos existentes?
No pienso que sea fácil ni recomendable realizar reformas abruptas en nuestro sistema educativo,
pero si es posible iniciar procesos que conlleven a transformaciones significativas en el mediano y
largo plazo, procesos que se gestionen acumulando respaldo, en vez de administrar
burocráticamente. Esto lo entendió muy bien en el siglo XIX don Mauro Fernández, como bien lo
destaca don Iván Molina en su reciente libro sobre la educación nacional que obtuvo el premionacional 2016.

 

SINDICALISTAS VERSUS SINDICALEROS

Los sindicatos han tenido un papel relevante en la vida democrática. Han sido un instrumento de
organización y reivindicación de los derechos de los asalariados, sin los cuales muchas de las
conquistas sociales actuales no hubieran sido posibles. Gracias a ellos, entre otros, hemos gozado
de un relativo equilibrio social. No obstante, los tiempos en que este movimiento era fuerte en las
actividades productivas del país han quedado atrás tanto por limitaciones legales, que en parte
están siendo superadas por la reforma laboral, pero también por falta de visión de su papel en el
contexto social actual y sobre todo por oportunismo clientelista en algunos sectores sindicales,
especialmente del sector público.
Ei sindicato es un instrumento de lucha para garantizar los intereses de los trabajadores, pero sin
olvidar que estos dependen también del contexto de la empresa y la sociedad. En otras palabras
las luchas, además de generar beneficios a los trabajadores, deben mantener la fuente de
bienestar colectivo, esto es la empresa o la institución. Los sindicatos japoneses son un buen
ejemplo. Establecen las negociaciones con las empresas alrededor del plan de desarrollo de éstas y
se comprometen en la tarea de elevar la productividad, a cambio de un porcentaje de las
ganancias y de un reacomodo de los trabajadores desplazados. Buscan una solución de gane gane.
En contraste ¿que ganaron los trabajadores del Banco de Crédito Agrícola de Cartago
concentrándose en los estímulos salariales inmediatos? Por lo visto muy poco y perdieron su
fuente de trabajo por no velar por la buena gestión de su institución. ¿Es que no sabían que era lo
que estaba pasando con la gestión del banco o es que preferían no saberlo para obtener
beneficios inmediatos? Mejor les hubiera ido si el movimiento sindical se hubiera concentrado en
analizar la mala gestión pública en esa y otras instituciones y propusiera al país cambios de fondo
en defensa del interés público, convirtiéndose en adalid de interés público.

INA: REQUISITOS DE INGRESO BLOQUEAN OPORTUNIDADES DE REGIONES

Población no atendida es objeto de reclutamiento del narcotráfico

Los cursos profesionales requieren de una formación escolar para poder ser asimilados, en algunos
casos esa formación debe ser mayor o menor según el caso y está bien que se demande cuando
proceda. Lo que no está bien es que una vez establecidos los requisitos mínimos de ingreso se
exija su cumplimiento de manera inflexible a través de la educación formal tradicional, ya que se
afecta seriamente a las regiones deprimidas y lejanas donde el nivel educativo de noveno año o
bachiller es muy escaso y las posibilidades de obtener estos cursos, escasas. Estandarizar los
requisitos en el ámbito nacional, sin crear nuevas alternativas de equiparación, no solo deja en
seria desventaja a quienes tienen una formación incompleta, sino que genera al mismo tiempo un
caldo peligroso caldo de cultivo para el narco negocio.
La falta de alternativas así como el interés de los pobladores y su demanda de cursos técnicos en
las regiones fronterizas y costeras fueron constatadas reiteradamente por la asistencia masiva a
los Laboratorios Organizacionales de Terreno realizados por la Universidad Nacional tanto en
Guanacaste como en la región sur del país. En Corredores para citar ejemplo acudieron en el 2005
más de 1000 personas a los cursos pre-profesionales ofrecidos por el Laboratorio Organizacional
patrocinado por las cooperativas locales. En más de 10 eventos de esta naturaleza nunca bajaron
de 250 las personas interesadas incluso en comunidades pequeñas. Lamentablemente la
experiencia de los cursos pre profesional, impartido por mecánicos y otros técnicos locales que
introducían a las personas con menor calificación en el manejo técnico y les abrían el sendero para
llevar posteriormente curso técnicos, no fue aprovechada por el INA. Esta institución rechazó, por
falta de flexibilidad institucional continuar apoyando las capacitaciones del proyecto Germinadora
y siguió aferrada a los cursos estandarizados de programación anual, marginando de esta manera
a quienes más necesitan de una vía de superación efectiva.

Página 4 de 8

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén